Los
problemas de la calidad de la educación no son de los docentes, sino del
sistema. Sin embargo, la solución a ellos, sí reside en el equipo de docentes, conducido
por su director.
En
el transcurso de desarrollo integral de las personas, lo más importante quizás
son sus valores. La búsqueda de la calidad abre los espacios para vivir, en
forma adecuada, los valores primordiales de solidaridad, responsabilidad y
compromiso.
Al formarnos nosotros
con dichos valores, la búsqueda de la calidad nos pone en condiciones de
proponernos formar integralmente a nuestros alumnos, y quizás también a sus
familias, en los valores de identidad, libertad y compromiso, equidad y
justicia, solidaridad y congruencia.
Comentario:
Si
queremos alcanzar una mejora en la calidad educativa, debemos no sólo
desarrollarnos integralmente, sino también a nuestros alumnos que como futuros
docentes tendremos como responsabilidad, desde mi punto de vista, no creo que
la falla sea del sistema, pues algunas veces el mismo docente no tiene la capacidad
de impartir una clase donde el alumno se pueda desarrollar íntegramente.
Bibliografía:
Schmelkes, S.
(1995) CAPÍTULO VII.- LA CALIDAD CONDUCE AL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS
PERSONAS INVOLUCRADAS. En: hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 77-88). México D.F.: Secretaría De Educación
Pública.
¡qué tal Hosawa! considero que en tu resumen estan plasmadas las ideas principales de este séptimo capítulo. Me llama la atención lo que agregas en el primer párrafo de tu resumen pues al igual que la autora considero que el problema en la calidad de la educación es responsabilidad del sistema y no del docente ya que hay maestros que sí se esfuerzan por lograr que sus alumnos aprendan pero el sistema no se acerca a estas escuelas para ver que necesidades hay, qué hace falta, lo cual es malo ya que hace que los maestros que sí trabajan comiencen a decaer pues no ven ningún estímulo por parte del sistema.
ResponderEliminar