lunes, 12 de diciembre de 2011

CAPÍTULO X. ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD.


Una implicación más de la calidad es que tenemos que aprender a criticar y a hacer sugerencias, a abrirnos a las críticas de los demás y a intentar poner en práctica las ideas de otros.
Otra implicación de la calidad es que nos enriqueceremos más cuanto más entendamos que somos diferentes unos de otros y respetemos y aprovechemos estas diferencias.
No estamos verdaderamente buscando la calidad si no nos preocupamos todos los días, desde nuestro quehacer docente, por ofrecer aprendizajes relevantes a nuestros alumnos. Así se traduce, para el caso del trabajo en el aula, tener como referencia a nuestros beneficiarios.
Tampoco estamos obteniendo calidad verdadera si no nos preocupamos en forma continua y cotidiana por la justicia, que significa dar más a los que tienen menos. Nuestra meta debe ser que ningún alumno aprenda por debajo de lo que nos hemos trazado como objetivos.
Una actitud fundamental, que un movimiento hacia la mejor calidad educativa nos exige, es la de creer en nuestros alumnos. En general, ellos nos darán la razón.
Comentario: Apoyo el punto de vista de la autora, pues además de aceptar errores, debemos tomar en cuenta las críticas constructivas de los demás y sus sugerencias que en muchas ocasiones nos ayudan siendo mejores nosotros mismos. Un ejemplo donde se refleja esto es al momento de trabajar en equipo con respecto a esta asignatura, ya que estamos conformados por compañeros con diferentes formas de pensar y al momento de trabajar nos complementamos con sus ideas y tenemos un mejor producto.
Bibliografía:
Schmelkes, S. (1995) CAPÍTULO X.- ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD. En: hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 117-125). México D.F.: Secretaría De Educación Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario