martes, 22 de noviembre de 2011

CAPÍTULO IV. LA CALIDAD ESTA EN EL PROCESO.


La calidad es un concepto relativo y dinámico. No se puede definir en términos absolutos. Por eso, un proceso de mejoramiento de la calidad no termina nunca, porque siempre es posible esforzarse para lograr mejores niveles de calidad. Siempre tenemos que estar insatisfechos con los niveles de calidad alcanzados, porque siempre será posible mejorarlos. El mejoramiento alcanza nuevas alturas con cada problema que se resuelve.
La constancia en el propósito de mejorar la calidad es un elemento sin el cual no es posible hablar de un movimiento hacia la calidad.
La calidad es un proceso constante y permanente porque es total, y como tal está presente en todas las partes del proceso educativo. El objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes reales de todos los alumnos, en función de las necesidades del beneficiario.
Los procesos son fundamentalmente relaciones. Las tres relaciones más importantes de la escuela son: la relación entre las personas en el proceso de diseño del objetivo; la relación en el aula (maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo), y la relación con la comunidad.
Mejorar la calidad del proceso significa orientar los esfuerzos hacia las personas. Una de las grandes ventajas de esta filosofía de la calidad, orientada a los procesos, y por tanto a las relaciones y a las personas, es que no requiere mayores recursos o mejor tecnología. Requiere, en cambio, como ya mencionamos, una transformación de las actitudes de las personas de quienes depende la calidad.
COMENTARIO: Las autoridades educativas tendrán como prioridad la constante mejora educativa para estar a la vanguardia y ofrecer los mejores procesos que conlleven al desarrollo de toda comunidad, así como de los personajes que en ésta participan.
A lo largo de este bloque nos hemos estado enfocando en la calidad de la educación y a través de esta lectura nos podemos percatar de algunos problemas que se pueden resolver en una escuela, y si bien dice la autora que el proceso de calidad no termina entonces debemos dar lo mejor para que en la educación se den mejores resultados.
Bibliografía:
Schmelkes, S. (1995) CAPÍTULO IV.- LA CALIDAD ESTÁ EN EL PROCESO. En: hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 49-54). México D.F.: Secretaría De Educación Pública.

1 comentario:

  1. Compañero Hosawa.
    Como tu dices, es trabajo de todos el proceso de la calidad en la educación, nosotros como futuros docentes debemos pensar y actuar de manera correcta para mejorarla. Si bien es cierto que el docente es pieza fundamental para el aumento en la calidad, sabemos que se debe trabajar de manera conjunta con la comunidad en general para lograr avanzar en materia de calidad educativa.
    Muy bien. ¡Éxito!

    ResponderEliminar