martes, 22 de noviembre de 2011

CAPÍTULO II. LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS.


No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconoce que existen problemas. Todo impulso por mejorar la calidad de un producto o de un servicio comienza por este paso. La calidad implica resolver los problemas de raíz. Por eso, hay que encontrar sus causas y combatirlas.
Combatir los problemas detectados es tarea de todos. Implica vivir valores nuevos de trabajo en equipo, de aceptación del liderazgo, de constancia y congruencia. Implica, en pocas palabras, una nueva cultura en la organización escolar.
Uno de los enemigos principales de los movimientos de la calidad total es precisamente la falta de constancia. Este es un valor necesario y a la vez difícil de lograr. Ello se debe fundamentalmente a que los movimientos de mejoramiento de la calidad son procesos de largo plazo. Sus resultados se ven en años, no en meses.
Hay problemas que son comunes a muchas escuelas: la no inscripción, la deserción, la reprobación, el no aprendizaje, la falta de equidad. En otro orden, encontramos el deficiente ambiente de aprendizaje, la falta de disciplina, la escasez del tiempo destinado a la enseñanza, la poca relación entre la escuela y la comunidad, y la falta de fortaleza en las relaciones entre las personas que laboran en la escuela.
Cada escuela debe analizar sus problemas y sus causas. Para ello, requiere información. La escuela ha de concebirse a sí misma como generadora de información, y principalmente, como usuaria de la misma.
Una vez resuelto un problema, se logran fijar estándares de calidad mayores que los anteriores para el funcionamiento de la escuela. Es importante cuidar que estos estándares se mantengan, pero más importante es proponerse elevarlos aún más. Es conveniente clasificar los problemas entre los que son de la propia responsabilidad y los que son de la responsabilidad de otros y dar prioridad a los problemas propios.
COMENTARIO: Efectivamente es importante conocer todos aquellos problemas que influyen directa e indirectamente en la educación así como la implementación de técnicas ó procedimientos para atacarlos. De igual forma se deben de mantener constante la evolución de estas para estar anticipados a los problemas futuros.
Primero que nada, para que la educación pueda mejorar, tenemos que tener en cuenta que hay una serie de problemas que afectan gravemente el desenvolvimiento adecuado del niño en el labor educativo partiendo principalmente de de la mala calidad educativa y los malos servicios que la misma presta.
Para esto es importante que tanto los padres de familia, alumnos y los docentes pongan de su parte, ya que esto se podría decir que funciona como un triangulo consistiendo principalmente de un apoyo mutuo entre estos tres y si uno falla todo se viene abajo.
Al contar con la unión de esto tres puntos será más fácil que la calidad de la escuela mejore, beneficiando principalmente a la sociedad.
Bibliografía: Schmelkes, S. (1995) CAPÍTULO II.- LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS. En: hacia una mejor calidad de nuestras escuelas (pp. 31-42). México D.F.: Secretaría De Educación Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario